Aceite de Oliva: Mezcla de
aceite de oliva refinado y virgen con una acidez no superior a 1,5 g. por 100 g
Adobo: preparación que
admite ingredientes diversos (especias, vinagre, vinos, aceite y sal). También
se usa como base para salsas.
Abrillantar: dar brillo a pasteles o a otros preparados
utilizando jalea, gelatina, mantequilla clarificada o yema de huevo
Acanalar: hacer canales o estrías en la superficie
de un alimento que todavía no está cocinado
Aderezar: añadir sal y todos los condimentos necesarios
tales como especias, vinagre y aceite a cualquier tipo de preparación fría.
Albardar: cubrir, envolviendo una pieza de carne
(generalmente de vaca, ternera, ave, etc.), con unas láminas delgadas de tocino
para evitar que quede seco cuando lo cocinemos.
Amasar: trabajar una masa con las manos.
Aliñar: aderezar o sazonar
Aromatizar: añadir a unos preparados elementos
con fuerte sabor y olor.
Aspic: alimento de cocinado, colocado dentro de
una gelatina.
Asustar: añadir un líquido frío a un preparado
que esté en ebullición, con el fin de que momentáneamente deje de cocer
Bouquet garní: un ramillete de hierbas aromáticas
o verduras surtidas como por ejemplo laurel, perejil, tomillo, apio y puerro.
Bañar: cubrir totalmente un alimento con una materia
líquida pero de suficientemente espesor como para que permanezca.
Batir: mezclar enérgicamente con varillas o batidoras
una materia hasta adquirir cierta consistencia o densidad deseada.
Bridar: 1) Fijar con ayuda de una aguja y bramante
los miembros de una ave. 2) Sujetar con bramante o dar forma deseada a una
pieza antes de su preparación
Canal: cuerpo de bóvidos (ternera, vaca,
etc.) y óvidos (cordero, cabrito, etc.) desprovisto de vísceras torácicas,
abdominales y pelvianas, excepto los riñones, con o sin piel, patas y cabeza.
Caramelizar: untar un molde o cubrir un alimento
con azúcar a punto de caramelo.
Cincelar: efectuar pequeños cortes sobre los lomos
de un pescado para facilitar su cocción.
Clarificar: esta operación tiene por objeto en
primer lugar dar o conseguir limpieza o transparencia a una salsa, caldo,
consomé o gelatina.
Clavetear: 1) Introducir clavos, especia muy olorosa,
en cebolla u otro alimento similar al objeto de que el preparado culinario
adquiera su aroma característico. 2) Introducir bastoncitos de trufa en una
masa de paté o una pieza de carne para aromatizarla.
Concasse: picar un alimento de forma gruesa
(perejil, perifollo, etc.) y rústica.
Condimentar: añadir especias para dar sabor.
Coulís: puré sometido a una evaporación completa
de su jugo.
Decantar: suprimir los cuerpos extraños de un
jugo, salsa, aceite, o cualquier tipo de preparación líquida.
Decorar: embellecer con adornos para una presentación.
Desalar: sumergir un alimento salado en agua
para que pierda la sal.
Desangrar: sumergir en agua fría carne o pescado
para que deje de sangrar.
Desgrasar o desengrasar: quitar la grasa a un
determinado preparado.
Deshuesar: separar los huesos de una pieza de
carne.
Escaldar: sumergir en agua hirviendo un alimento,
manteniéndolo poco tiempo.
Espolvorear: repartir en forma de lluvia, polvo
sobre un alimento.
Escabechar: conservar la carne o el pescado
en un caldo frío, compuesto fundamentalmente de aceite, vinagre, sal, hierbas y
especias.
Enharinar: envolver un alimento en harina antes
de freír y rehogar.
Espumar o desespumar: quitar con la espumadera
las impurezas que en forma de espuma floten en un preparado durante la cocción.
Farsa: compuesto de una o varias materias que
sirven para rellenar manjares.
Fondo: caldo de cocción de un alimento, carne
o pescado, que se utiliza para mejorar las salsas. El fondo oscuro se hace con
carne de carne de res y ave. El fondo claro es una mezcla de harina y
mantequilla, trabajadas a fuego lento hasta que adquieran un tono dorado.
Finas
hierbas: Es un concepto propio de la
cocina francesa. Se refiere a la mezcla de hierbas que acompañan una receta y
que deben estar finamente picadas y muy bien seleccionadas para que den armonía
al plato en cuanto a sabor y aroma.
Flambear: Quemar la bebida alcohólica con que
previamente se ha rociado un alimento, de forma que le dé sabor y aroma pero
que consuma el alcohol que contiene.
Flamear: Someter una cosa a la acción directa de una
llama
Forrar: Cubrir las paredes interiores de un
molde con un género, dejando un hueco central para rellenar con otro preparado
distinto.
Fumet: Es un fondo blanco hecho a base de pescados y
mariscos. Para su elaboración se utilizan espinas y restos de pescado con alto
contenido en gelatina. En general se utilizarán aquellos pescados y mariscos
que transmitan buen sabor al caldo resultante.
Grumo
Parte más espesa de una sustancia disuelta en un líquido, que suele tener forma
de bola pequeña.
Gratinar: hacer tostar a horno fuerte o gratinador
la capa superior de un preparado.
Guarnición: se le denomina así a lo que sirve
para guarnecer o adornar los platos: las hortalizas, trufas, setas, patatas,
etc.
Glasear: 1) Cubrir un entremés con fondant o
azúcar glasé. 2) Cubrir preparados de pastelería con mermeladas, azúcar
caramelizada, glass, etc. 3) Dorar la superficie de un preparado con una salsa
con yemas de huevo y/o mantequilla. 3) Cocer ciertas hortalizas (cebollitas, nabos, zanahorias)
con agua o vino, sal, mantequilla y azúcar. 4) Lograr en una pieza que se está braseando
o salteando, una capa brillante regándola por encima con su propio jugo. 5) Espolvorear
con azúcar glass una preparación.
Helar: Consiste en sumergir los alimentos crudos en
un líquido, caliente o no, y llevarlos a ebullición durante un tiempo variable.
Por este proceso, en el que parte de los solutos del propio alimento pasan al
líquido de cocción.
Infusión: Es una bebida obtenida a partir
de ciertos frutos o hierbas aromáticas, que se introducen en agua
hirviendo. De esta manera, podemos mencionar que el té y el café son
infusiones.
Juliana: es una manera especial de cortar las
tiras. Aproximadamente 5 centímetros de largo por un milímetro de grosor.
Ligar: Es la acción de incorporar un
ingrediente como féculas o emulsiones para espesar o dar cuerpo a una
preparación. El procedimiento se utiliza para ligar salsas, se
prepara una mezcla de agua y fécula o yemas, nata, etc.; se agrega poco a poco
y se revuelve hasta conseguir una salsa fina, cremosa y homogénea.
Mice en place: Francés
(pronunciación francesa: [miz ɑ̃ plas], 'puesto en el lugar’,
literalmente, o poner en su lugar o colocación), se emplea en gastronomía para
definir el conjunto de tareas de organizar y ordenar los ingredientes (ej.
cortes de carne, condimentos , salsas, artículos par-cocinados, especias,
verduras recién cortadas y otros componentes), que un cocinero requiera para
los elementos del menú que se va a preparar durante un turno.
Majar: Aplastar o machacar de forma grosera un
género para mezclarlo con otros. Generalmente se hace en el mortero.
Quebrar de forma grosera; machacar de forma imperfecta, generalmente
con ayuda del mortero.
Macerar: machacar en un mortero varios ingredientes
hasta hacer una pasta.
Marinar: poner alimentos en compañía de vino,
legumbres, hierbas aromáticas, etc. Para conservar, aromatizar o ablandarlos.
Mechar: Introducir mechas de tocino o jamón, huevo,
aceitunas u otros ingredientes en un trozo de carne antes de cocinarlo, lo que
suele hacerse con una aguja especial.
Mojar: Es un término muy utilizado en la cocina profesional,
y su significado está muy claro, como en cualquier otro ámbito quiere
decir humedecer algo con agua u otro líquido
Montar: Preparar un plato para servir, dar
una forma determinada a un alimento y servirlo adornado o decorado
estéticamente. Batir una salsa o sopa con mantequilla.
Napar: sinónimo de cubrir con un preparado líquido
necesario para su cocción.
Panaché: Del latín penna, que significa pluma,
deriva a la palabra panaché, que según el diccionario de la Lengua
Española de la Real Academia, es de origen francés, resumen su significado
con la descripción: Plato preparado con diversas verduras cocidas. El
diccionario francés es aún más escueto, define qué es un panaché como:
Mezcla de cosas diversas, variadas.
Papillote: Es una técnica de cocina que
consiste en la cocción de un alimento en
un envoltorio resistente
al calor, como puede ser un papel de
aluminio, o un papel sulfurizado.
El alimento empleado en esta técnica suele ser de consistencia blanda:
generalmente pescados de diferentes tipos o verduras
frescas.
Perfumar: Transmitir un aroma a un alimento o a una
elaboración culinaria se conoce como perfumar o aromatizar en cocina.
Rebozado: Es un mezcla semi líquida de una o más harinas mezcladas
con líquidos tales como agua, leche o huevo empleada
para preparar diversos platos. A menudo se añade un gasifican te como
la levadura para airear y subir el rebozado
cuando se cocine, o puede dejarse fermentar naturalmente con este fin
además de para añadir sabor.
Reducir: disminuir el volumen de un preparado
líquido por evaporación para que espese.
Roux: 1) Harina y grasa, normalmente mantequilla,
a partes iguales, en más o menos cantidad por litro. Constituye la base de
muchas salsas, como por ejemplo la bechamel. 2) Mezcla de harina y mantequilla
usada para espesar salsas y sopas.
Rectificar: Dícese de la acción que efectuamos
para modificar el punto de sal, pimienta, azúcar o picante de un
preparado culinario. Se rectifican los sabores en el momento que se da por
terminada la cocción.
Salazón: es la acción de salar la carne o el pescado
para su conservación. Se introduce la pieza en sal gorda, consiguiendo así su
secado.
Salmuera: solución de sal y agua que se utiliza
para conservar carnes, verduras, etc.
Saltear: cocinar total o parcialmente con grasas
y a fuego lento para que no se pierda el jugo en un preparado que debe salir
dorado.
Sazonar: condimentar un alimento para darle
aroma y sabor.
Sofreír: sinónimo de rehogar.
Tornear: Es un término culinario que define una técnica o
tipo de corte que se practica generalmente a hortalizas de textura
firme y cierto tamaño, que permita darle una forma ovalada y regular, por
ejemplo patatas, zanahorias, calabacines, nabos, alcachofas, pepinos…
Trabar: Sinónimo de ligar. Consiste en
homogeneizar una serie de ingredientes a través de un género espesante. Se
suele usar esta palabra mayoritariamente en pastelería y para indicar masas.
Tostar: Es un método que consiste en cocer un
alimento al fuego sin usar grasa o aceite.
Mediante este proceso se extrae la humedad
del alimento de tal modo que adquiere un color dorado y una consistencia
crujiente. En algunos casos, también permite realzar su sabor.
Trinchar
Es la técnica de
corte de los alimentos en trozos para servirla. Se refiere al corte de carnes
(vaca, ternera, cerdo, corderos, etc.) y aves (pollo, pavo, etc.)
|
Zumo: O jugo en algunos lugares conocido
también jugas, es la sustancia líquida que se extrae de los vegetales o frutas,
normalmente por presión, aunque el conjunto de procesos intermedios puede
suponer la cocción, molienda o centrifugación de producto original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario